Archivo de la categoría: Literatura y filosofia de la naturaleza

Mesa redonda 9

Eco-relatos patéticos en el Antropoceno y las huellas del tiempo en la lectura del espacio: la tejuela de alerce en el sur de Chile

Pedro Pablo Achondo Moya1

1 – Planteamiento del problema: Antropoceno, tiempo, espacio. Territorios en devenir y la dimensión patética

1.1 Antropoceno y crisis civilizatoria.

El modo de habitar predominante nos ha llevado a una crisis civilizatoria (Stengers, 2017; Svampa, 2008), a un modo de habitar que se enmarca en prácticas concretas conformando lo que se ha denominado Antropoceno (y la interesante discusión que ha derivado). Para Enrique Leff nuestra era nos exige pensar la forma en que habitamos el planeta, pues “los modos de comprensión del mundo (del Logos y la Razón) han desencadenado el desfondamiento de las condiciones de sustentabilidad de la vida y la degradación de la existencia humana”. Por eso la ineludible pregunta por la cuestión ambiental se transforma en la pregunta de nuestros tiempos, en cuanto cuestionamiento y crisis de comprensión de las condiciones de vida (2018: 34-38). En definitiva, el llamado Antropoceno, en cuanto tiempo geológico producto de la intervención humana, ha provocado un daño irreparable en el sistema Tierra y una perturbación (Tsing, 2019) en la manera en que tradicionalmente concebimos las temporalidades y escalas. El Antropoceno puede, así, ser comprendido como la huella antrópica en el planeta que habitamos. Una capa producto de la acción humana que ha derivado en una situación de una complejidad sin precedentes. Sigue leyendo

  1. Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad. D_TES – Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad de Chile. []

Flores artificiales: Baudelaire, la fotografía y el paisaje en el siglo XIX

Mariana de Cabo 1 

El 20 de junio de 1859, Charles Baudelaire publica en la Revue Française un texto consagrado a la sección fotográfica del Salón de 1859 que se titula “Le publique moderne et la photographie”. Si bien el área dedicada a la fotografía está separada del resto del Salon, se trata de la primera vez en la historia que la fotografía alcanza el soñado Panteón de las Bellas Artes. Baudelaire reacciona ante la intromisión de la fotografía en el reino de la imaginación y escribe palabras muy críticas sobre la reciente invención de Niépce. Sin embargo, así como la imagen fotográfica dice más por lo que oculta que por lo que muestra (Brunet, 2012: 11), el texto de Baudelaire (1976: II, 618) desliza entre líneas uno de los usos más interesantes de la fotografía: el álbum de viajes. Durante el siglo XIX, numerosos aventureros recorren territorios remotos que intentan acercar al público a través de la pintura de paisajes. Baudelaire plantea que la imagen fotográfica permite al viajero reproducir lo visto con una exactitud imposible para su memoria. A partir de “Le publique moderne et la photographie”, nos preguntamos por la idea de fotografía como doble de la naturaleza o imagen artificial, y por la posibilidad de apropiarnos de paisajes lejanos a través de la fotografía. ¿En qué medida la fotografía construye el paisaje y en qué medida la noción de paisaje en el siglo XIX es artificial? Se utilizará como marco teórico a François Brunet, Alexander von Humboldt, Siegfried Kracauer, Fernando Aliata y Graciela Silvestri. Sigue leyendo

  1. UCA – UBFC []

Relaciones humanos-animales en Paso Centurión. Conocimientos y prácticas en diálogo en un área en proceso de ambientalización

Magdalena Chouhy 

Este trabajo es producto de una etnografía sobre el cruce de conocimientos y relaciones entre humanos y animales en Paso Centurión, una pequeña localidad rural del Uruguay, señalada de interés para la conservación en las últimas décadas. Estudiamos particularmente en torno a intervenciones conservacionistas activistas y académicas y sus relaciones con el saber local, desde una perspectiva donde los conocimientos atañen a entidades y a mundos posibles (Almeida, 2013; Escobar, 2016). La metodología utilizada es la etnografía, fundamentalmente la observación participante, entrevistas abiertas, y recoge elementos de las llamadas etnografías colaborativas. Sigue leyendo

Crear el medio ambiente: el bestiario y la botánica vianescos

Estefanía Montecchio
UCA-CONICET 

La mayoría de los lectores atribuyen la originalidad de la obra de Vian a su riqueza lingüística (Fauré, 1974: 9). Sus neologismos comprenden los ámbitos más diversos: instituciones como la eclesiástica y las estructuras sociales, los grupos culturales y artísticos, la botánica… Entre ellos, sin embargo, se destaca la creación de una fauna propia, recientemente estudiada por Durand (2018). El universo poético de Vian aparece, así, poblado de animales y plantas cuyos nombres toman como base otros ya conocidos por el lector, pero que dan nacimiento a otra nueva realidad. ¿Qué se esconde detrás de estas creaciones léxicas? ¿Qué vínculo establece el escritor con el mundo que lo rodea y, más aún, con el lenguaje que aspira a representarlo? La presente comunicación intentará responder a estos interrogantes a partir de las teorías de Alfred Korzybski y, particularmente, su Semántica General, que el escritor francés admiraba. Y, asimismo, estudiar cómo desde el discurso se transforma en un mecanismo para dominar el medio ambiente. Sigue leyendo