Archivo de la categoría: Politicas publicas, riesgos globales y crisis climatica

Mesa redonda 8

Integrando los Servicios Ecosistémicos en la Consevación de la Biodiversidad en Colombia


Aracely Burgos-Ayala

Ver documento publicado en:

Burgos-Ayala, A., Jiménez-Aceituno, A., & Rozas-Vásquez, D. (2020).Integrating Ecosystem Services in Nature Conservation for Colombia. Environmental Management, 149–161. https://doi.org/10.1007/s00267-020-01301-9. Open Access: This article is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0

Resumen

Los Servicios Ecosistémicos (SE) han sido introducidos en políticas y en el manejo ambiental como un corma de acercamiento entre la naturaleza y la sociedad. Las estrategias sociales de Comunicación, Educación y Participación ambiental (conocidas como CEPA), ayudan a acrecetar ese acercamiento. Nos propusimos evaluar cómo las estrategias CEPA han sido implementadas en proyectos de conservación de la biodiversidad que han considerado a los SE. Realizamos análisis de contenido en 182 proyectos de conservación implementados por 33 autoridades ambientales en Colombia. Usamos Análisis Múltiple de Correspondencia y análisis de clúster para clasificar los proyectos basados en el objetivo de las CEPA, el tipo de estrategia CEPA, el ES gestionado, los actores principales y el objetivo de conservación. Encontramos cinco aspectos clave a considerar para aumentar el involucramiento social en los proyectos de manejo: 1) promover la consideración explícita de los SE, 2) incrementar esfuerzos de conservación en beneficios no materiales de los SE, 3) integrar diferences tipos de CEPA, 4) incluir varierdad de actores (e.g. comunidades indígenas y mujeres) y 5) desarrollar indicadores sociales. Estas consideraciones podrían ayudar a las autoridades ambientales a revisar sus prácticas diarias y, eventualmente, ayudar a incrementar el link explícito entre CEPA y SE. Sigue leyendo

Vínculos entre los conceptos de medio ambiente, riesgo y urbanización. ¿Cuáles riesgos y para quién ? Un espacio al margen : la Lomas de Lima

Irene Valitutto1

Contexto 

Hoy, más de la mitad de la población mundial vive en centros urbanos, y aumentarán a dos tercios en 2050, según el DAES de Naciones Unidas (ONU, 2019). Esto muestra que hay una densificación y una expansión del tejido urbano tanto regular como irregular junto a flujos urbanos. Estos flujos, de todas naturalezas, modifican el medio ambiente y cuestionan las relaciones sistémicas de conjuntos de vida que articulan el espacio. En este proceso la noción de riesgo está evocada a la vez como causa y efecto (Pigeon, 1994). Sigue leyendo

  1. Doctorante CNRS, UMR 8586,PRODIG, Université Paris1 Panthéon-Sorbonne []

El medioambiente en la ratificación del acuerdo de libre comercio UE-Mercosur

Por Chloé BERNARD1

El 28 de junio de 2019 se convirtió en una fecha histórica. Tras un largo proceso de desavenencias, interrupciones y aplazos, la Unión europea (UE) y el Mercado común del Sur (Mercosur) coincidieron sobre un acuerdo “de principio” de libre comercio entre los dos bloques, al cumplirse 20 años del inicio de las negociaciones. Considerado como “un buen acuerdo” por el presidente Emmanuel Macron, el Estado francés anunció sin embargo la realización de un estudio independiente sobre los temas del medioambiente y de la biodiversidad tras las fuertes preocupaciones y oposiciones de sus agricultores y de las organizaciones no gubernamentales (ONG). La República francesa sería uno de los países que sacaría mejor provecho económico de esta liberalización comercial (Comisión europea, 2018) pero es paradójicamente entre los miembros más reticentes a este tratado. Como primer beneficiario de la Política Agrícola Común (PAC) de la UE, el sector agropecuario francés teme verse sumamente afectado frente a la apertura del mercado al Mercosur. Anfitriona del Acuerdo de París, Francia declara priorizar además el respeto del medioambiente sin el cual no ratificará el tratado, tal como se lo recordó al presidente brasilero Jair Bolsonaro sólo dos meses después de la firma, frente a la amplitud de los incendios en el Amazonas. Estas declaraciones fueron respaldadas por otros países de la UE como Austria, Bélgica, Irlanda, Luxemburgo e inclusive más recientemente países originariamente promotores del acuerdo como los Países Bajos y Alemania entre otros. Asimismo, el 7 de octubre de 2020, el Parlamento europeo adoptó una enmienda, introducida por la delegación francesa del grupo centrista liberal Renew Europe, en un informe sobre la aplicación de la política comercial común, advirtiendo que no ratificará el tratado UE-Mercosur en el “estado actual”. Esta posición europea lleva a cuestionarse así, en este artículo, sobre el rol específico del medioambiente y la influencia de Francia en los desafíos políticos y económicos de la ratificación del acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercado común del Sur. Sigue leyendo

  1. Doctoranda en Lenguas Extranjeras Aplicadas (LEA) a las Relaciones internacionales, especializada sobre el interregionalismo UE-Mercosur y miembro del Laboratorio Interlengua : Memorias, Identidades, Territorios (ERIMIT, ALL, universidad Rennes 2) []

Las coaliciones Estado-Sociedad y sus visiones como determinantes de la política ambiental: LEY DE BOSQUES Y LEY DE GLACIARES EN ARGENTINA

Lucas Figueroa1 , Elisabeth Mohle2

Introducción: ¿cómo frenar el avance de la producción de Commodities?

A comienzos del siglo XXI, América Latina experimentó el denominado boom de commodities, un proceso en el que la demanda y los precios internacionales de las materias primas aumentaron exponencial y sostenidamente (Martínez-Alier et al., 2016), generando condiciones positivas para el comercio de la región. Especialmente los productos agropecuarios (agrícolas y ganaderos) y metalíferos (i.e. oro, plata, cobre) permitieron aumentar los ingresos de  los distintos estados de la región (Bury & Bebbington, 2013). La contracara de este escenario fue un avance sobre territorios anteriormente considerados improductivos, por ejemplo, zonas con gran cantidad de bosques nativos o glaciares de alta montaña (Christel & Torunczyk, 2017; Fehlenberg et al., 2017). Dicho avance trajo graves daños ambientales (i.e. deforestación a gran escala, pérdida de glaciares, contaminación de cursos de agua) que no solo afectaron a la sostenibilidad de los distintos ecosistemas, contribuyendo al cambio ambiental global, sino también a las poblaciones que se benefician directa e indirectamente de los recursos naturales y servicios ecosistémicos que estos brindan (Christel & Gutiérrez, 2017; Martínez-Alier & Walter, 2016). Sigue leyendo

  1. EPyG UNSAM/CONICET []
  2. EPyG UNSAM/FONCyT []