Este blog funciona como el espacio en línea de la Jornada doctoral Franco-América austral (JDFA).
Organizada por el polo cono sur del Instituto de las Américas, el centro franco-argentino de la Universidad de Buenos Aires (CFA) y la cooperación científica y universitaria francesa en Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay, la JDFA permite cada anos a jóvenes investigadores de presentar sus investigaciones alrededor de una temática anual (2019, La Memoria; 2020, El medioambiente; 2021, Las Migraciones).
La jornada se abre con la conferencia de un profesor invitado de una Universidad Francesa, asociada al evento. Cada año más de cincuenta candidato.a.s, seleccionado.a.s por un comité científico internacional, participan de una de las quince mesas redondas presidida por un.a profesor.a especialista de la temática bajo enfoque. Presentan algunos de sus trabajos de investigación (artículo, capítulo de tesis, producción original, etc) antes de poder debatir con el público y los otros miembros de la mesa. Al final del día, un tiempo de restitución permite a lo.a.s presidente.a.s de mesa de compartir las discusiones que ocurrieron en cada espacio y de proponer sus conclusiones. La jornada está abierta al público para favorecer la difusión del conocimiento y las interacciones entre lo.a.s jóvenes investigadores y otras esferas de la sociedad interesadas en los debates de actualidad que se analizan durante el evento.
En este marco, esta jornada y por lo tanto este blog, se proponen acompañar la producción científica multidisciplinaria y transnacional y favorecer la difusión de la investigación de lo.a.s jóvenes. El evento quiere enmarcarse en el tiempo largo y en una cooperación regional alargada. Beneficia así de redes científicos de cualidad potenciado por los programas de la cooperación científica entre Francia y América Latina.
El proceso permite un momento de dialogo entre los jóvenes investigadores y con investigadores confirmado.a.s, y un espacio de valorización de las actividades.
Este blog sirve, específicamente este propósito: Permite la presentación de los textos de las ponencias de cada uno.a de lo.a.s candidato.a.s antes y después de la jornada. Y prevé, a lo largo del año, informaciones sobre la llamada a propuestas, las fechas y modalidades de participación o el programa, etc.