5tas Jornadas Doctorales Franco-Latinoamericanas (IdA) / 1er Encuentro de Arte y Política (IHAAA/FDA/UNLP)
“Componer territorios comunes: prácticas descentradas de/entre arte y política”
27 al 29 de septiembre de 2023, La Plata, Argentina
Las 5tas JDFL / 1er Encuentro de Arte y Política apuntan a generar un espacio de reflexión, intercambio y debate sobre prácticas que, mediante la puesta en acción de herramientas artísticas, performativas, gráficas y pedagógicas, inventan modos colectivos de componer territorios comunes. Situadas desde La Plata, las jornadas invitan al diálogo con experiencias e investigaciones descentradas, que tensionan la relación hegemónica de centro/periferia, ocupando los márgenes de los centros geográficos, epistemológicos y simbólicos que suelen concentrar la mayor parte de la producción científica en torno a los activismos artísticos del continente. Las jornadas/encuentro proponen alternar espacios de presentación de ponencias e investigaciones en curso con mesas redondas y conferencias abiertas al público, para articular espacialidades disímiles (entre lo situado y las militancias transterritoriales y transnacionales), distintas temporalidades (el exilio, la memoria, la contemporaneidad, la historia del presente) y también diversas formas de producción de conocimiento y saberes entre la creación artística, la investigación, el activismo, los archivos colaborativos y las indagaciones colectivas.
Se convoca a doctorandxs, investigadorxs, estudiantes, activistas y artistas entendiendo estas categorías como roles dinámicos y trayectorias biográfico-laborales, a presentar propuestas a partir de los siguientes ejes temáticos:
1. Activismos de la disidencia sexogenérica y feministas: Prácticas somatopolíticas. Activismos sexodesobedientes, activismo travesti/trans. Cuerpos que no de la Historia del arte: revisiones desde perspectivas transfeministas y metodologías queer/cuir.
2. Derechos humanos y memoria. Monumentos y antimonumentos. Prácticas estéticas en los procesos de memoria, verdad, justicia y reparación.
3. Artes escénicas y del movimiento. Poner el cuerpo en el espacio público. Cuerpo como territorio a emancipar/de emancipación.
4. Derechas manifestantes: Apropiaciones de modos de hacer contrahegemónicos. ¿Activismo artístico conservador o neofascista?
5. Problemáticas territoriales: Protección del espacio común, críticas al (neo)extractivismo y los hábitos de consumo contemporáneos. Resistencias comunitarias. Imaginación política y experiencias inmersivas.
6. Saberes comunes: Socialización de saberes y herramientas. Prácticas pedagógicas colaborativas. Dimensión erótico-afectiva de la pedagogía. Archivos del activismo: metodologías de trabajo y problemáticas específicas.
7. Redes transnacionales: Constitución de redes internacionales. Prácticas de resistencia y solidaridad en el exilio.
Los trabajos podrán tomar la forma de presentaciones de investigaciones teóricas, elaboraciones metodológicas, proyectos de investigación-acción, así como presentaciones performáticas, intervenciones artísticas y reflexiones en primera persona sobre prácticas activistas. Se evaluarán las propuestas en función de su pertinencia respecto a los debates que proponen las jornadas.
Las 5tas JDFL / 1er Encuentro de Arte y Política se realizarán de manera presencial en La Plata, reservando una instancia virtual sincrónica para el eje 7 (Redes transnacionales).